Museo italiano De Ciencia Planetario

📌Museo Italiano de Ciencias Planetarias

Los objetos expuestos (meteoritos, rocas de impacto y minerales) y la historia que cuentan estas exhibiciones.

De hecho, el visitante, a través de la ampliación del espacio que le rodea, en un ambiente semioscuro, iluminado sólo por la luz difusa que entra por las ventanas, se ve envuelto en una especie de viaje en el tiempo y en el espacio, que partiendo del origen del Universo serpentea hasta la formación y evolución de nuestro Sistema Solar y del planeta Tierra en particular.

Los testigos clave de esta fascinante historia son los preciosos meteoritos del espacio que contienen información única sobre los primeros momentos del nacimiento de los planetas.

El gran meteorito Nantan, que con sus 272 kg representa el ejemplar de meteorito más pesado expuesto en un museo en toda Italia. Además, este es el único meteorito que los visitantes pueden tocar libremente, lo que permite vivir una experiencia única y rara.

La visita al Museo se completa con 17 estaciones multimedia interactivas, con información sobre las diferentes secciones temáticas que componen el Museo, el modelo tridimensional del Sistema Solar a escala y la pequeña sala denominada “cuadrisfera” donde el visitante puede contemplar una multiproyección que, gracias a un complejo juego de espejos, narra con evocadores sonidos e imágenes el nacimiento y evolución del Sistema Solar y de nuestro planeta en particular.

¿Encontraste un meteorito?

El Museo realiza actividades de clasificación de nuevos meteoritos.

Dado que encontrar un meteorito es un evento extremadamente raro pero no imposible, si cree haber encontrado uno, envíe algunas fotografías detalladas de la muestra a esta dirección msp@fondazioneparsec.it, junto con una descripción del lugar y el momento del descubrimiento, así como información como el peso, las dimensiones y las posibles propiedades magnéticas de la propia muestra.

Con base en la información recibida, evaluaremos la necesidad de visualizar la muestra, que podrá ser enviada o entregada en mano, y posiblemente realizar análisis petrográficos y químico-mineralógicos para determinar si se trata o no de un meteorito.

Vía Galcianese 20/H Prato